UNAGA celebra 70 años de historia, genética y proyección ganadera en Colombia

UNAGA celebra 70 años de historia gremial y liderazgo en la ganadería colombiana con un gran evento en febrero de 2025. Exhibiciones, conferencias, alianzas comerciales y compromiso con la innovación marcarán esta conmemoración que proyecta el futuro del sector.

Un legado gremial que transforma la ganadería del país

La Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (UNAGA) conmemora sus 70 años de fundación, marcando un hito histórico en el desarrollo de la ganadería nacional. Fundada el 4 de noviembre de 1954, esta entidad gremial ha sido pilar en la promoción de la genética animal, el trabajo asociativo y la representación técnica del sector ante organismos públicos y privados.

Para celebrar esta trayectoria, UNAGA ha programado una gran conmemoración en febrero de 2025, con actividades académicas, comerciales y culturales que reflejan su compromiso con el progreso ganadero colombiano.

¿Qué es UNAGA y por qué su historia es tan relevante?

Desde su creación, UNAGA se consolidó como el organismo coordinador de las asociaciones de criadores de ganados seleccionados en Colombia. En sus inicios, estuvieron presentes representantes de las razas Holstein, Normando, Cebú, Pardo Suizo, Blanco Orejinegro y Santa Gertrudis, así como el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

Hoy, UNAGA reúne 27 asociaciones gremiales de criadores de razas puras, que representan especies bovinas, equinas, ovinas, caprinas y bufalinas. Esta estructura le ha permitido ejercer liderazgo gremial con una visión técnica y cooperativa para enfrentar los desafíos del sector.

El evento conmemorativo: febrero de 2025

La celebración de los 70 años de UNAGA se realizará en febrero de 2025, con el fin de evitar coincidencias con otros eventos ganaderos importantes, como el Congreso de Fedegán y la Feria Nacional Cebú.

Serán dos días de actividades en los que se llevarán a cabo:

  • Conferencias técnicas con expertos nacionales e internacionales
  • Exhibiciones de ejemplares de las diferentes razas asociadas
  • Curso de asados con tecnología innovadora
  • Actividades de integración gremial y empresarial

El evento no solo será una celebración, sino también un espacio para proyectar el futuro de la ganadería, integrando innovación, comercialización y alianzas estratégicas.

Innovación y alianzas para un futuro productivo

En los últimos años, UNAGA ha reforzado su enfoque hacia la industrialización de la ganadería y la comercialización de productos cárnicos y lácteos, fortaleciendo las cadenas de valor y generando oportunidades para sus asociados.

Entre las alianzas estratégicas destacadas se encuentran:

  • Banco Agrario: programa de financiación con beneficios especiales para asociados.
  • Serap – Plurinox (Francia/Brasil): tecnología de tanques fríos para mejorar la conservación de la leche.
  • Anzú Genética Seeds (EE.UU. – México): semillas para producción de forraje (sorgo, maíz, girasol).
  • YJ Barriles (Yeison Jiménez): tecnología para asados limpios y prácticos, promoviendo el consumo de carne en hogares colombianos.

Compromiso con la genética y la sostenibilidad

La labor de UNAGA ha sido fundamental en el mejoramiento genético bovino y en la implementación de tecnologías reproductivas para garantizar productividad y competitividad. Además, ha trabajado de la mano con instituciones como el ICA, Agrosavia y el SENA en sanidad animal, formación y extensión rural.

Según el presidente de UNAGA, Daniel Espinosa, esta celebración representa más que un aniversario: es el punto de partida para una nueva etapa de consolidación comercial, tecnológica y gremial.

“Aunque trabajamos por razas distintas, somos un mismo ejército ganadero que construye el futuro de Colombia”.